top of page

23 sitios para leer y descargar libros gratis.

  • adrianzgalrs
  • 10 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

Cada vez son más las bibliotecas que ofrecen posibilidades a sus lectores a nivel online. Normalmente permiten hacer reservas y consultar catálogos para después disponer del libro físico en sus instalaciones, pero el libro electrónico está tomando cada vez más protagonismo, gracias a la facilidad de acceso como de transportar el mismo. Así pues, Internet es cada vez más una fuente de cultura ofreciendo todo tipo de lecturas a los ciberlectores.

A continuación se ofrece una lista de sitios donde leer y/o descargar libros de forma gratuita y legal, respetando los derechos de copyright de sus autores:

  • ​Espaebook: Aquí encontrarás gran cantidad de libros para descargar en tu celular o tablet.

  • Proyecto Gutenberg: recopila libros cuyos derechos de autor han vencido en los Estados Unidos. Cuenta con colaboradores que se encargan de la digitalización de los mismos, pudiendo los usuarios acceder a ellos de forma gratuita con la posibilidad de realizar una donación que sustente el proyecto. Se puede acceder a las publicaciones en diferentes formatos para comodidad del lector.

  • Bubok: editorial española de publicación bajo demanda que ofrece publicaciones gratuitas y de pago con la autorización de sus autores.

  • Europeana: es la gran biblioteca europea que ofrece vídeos digitalizados de dominio público y en todas las lenguas de la Unión Europea.

  • OpenLibrary: organización sin ánimo de lucro que trabaja para facilitar el acceso a la lectura en todo el mundo. Ofrece resultados de librerías de pago pero también copias gratuitas de diferentes obras, que pueden descargarse con formato ebook.

  • ManyBooks.net: amplio catálogo con más de 29.000 obras disponibles tanto para Kindle como iPad así como para otros eReaders. Las publicaciones son gratuitas, acogidas a la licencia Creative Commons y pueden seleccionarse en función del idioma que se elija.

  • LibroDot: cerca de 11.000 obras de autores clásicos y de dominio público, inéditos o poco conocidos. También incluye textos científicos y tesis doctorales.

  • Libroteca: cuenta con unos 10.000 libros, la mayoría españoles y libres de derechos. La mayoría se centran en novela, poesía y literatura clásica y son descargables en diferentes formatos.

  • Feedbooks: colección en inglés de obras contemporáneas en formato .pub, .pdf y .mobi (Kindle).

  • Biblioteca Digital Hispánica: La Biblioteca Digital Hispánica (conocidas por las siglas BDH) es un recurso ofrecido por la Biblioteca Nacional de España. Esta ofrece a los lectores acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados con el objetivo de difundir los documentos originales que se conservan en su soporte original. Se encuentran documentos de multitud de áreas de estudio.

  • LiquidComics: el lugar de encuentro para los amantes del cómic. Patrocinada por el magnate Richard Branson, ofrece trabajos de autores tan conocidos como Wes Craven, Guy Ritchie o John Woo.

  • Bibliomanía: dispone de más de 2.000 libros gratis en inglés para leerlos online. Entre las distintas variedades de lectura se encuentran artículos, cuentos u obras de teatro de los más relevantes escritores de todos los tiempos. Las publicaciones se ordenan en categorías y subcategorías que albergan listas de autores.

  • Google Books: con acuerdos en bibliotecas de todo el mundo, Google ofrece también publicaciones online libres de derechos de autor. Conservando el formato original, las publicaciones pueden leerse online o descargarse.

  • Repositorio Digital de la EOI: bajo licencia Creative Commons, pone a disposición del lector recursos sobre empresa e innovación, como seminarios, estudios o monografías.

  • Amazon: ofrece libros tanto gratuitos como de pago, ya que algunos de los autores desean difundir sus trabajos de forma gratuita.

  • Wikisource: gran biblioteca virtual de libros sin copyright, descargables en pdf.

  • The Online Books Page: proyecto de la Universidad de Pensilvania que brinda cerca de un millón de libros de forma gratuita.

  • Slideshare: plataforma de publicación de contenido donde los usuarios añaden presentaciones y publicaciones propias sobre cualquier tema. Millones de personas lo utilizan para buscar, compartir y aprender sobre ideas y nuevas tecnologías en diferentes idiomas.

  • Scribd: permite leer y añadir obras y documentos escritos, como libros, manuales o trabajos escolares, entre otros.

  • World Public Library: no es del todo gratuita pero casi como si lo fuera, porque la membresía tiene un coste anual de 8,95 dólares. Un precio simbólico por acceder a cientos de miles de libros. Permite buscar por idioma, contando con más de 20.000 libros en español.

  • The Internet Archive: ofrece una gran cantidad de libros y de material audiovisual de forma gratuita.

  • The Literature Network: ordena las obras por autor, pudiendo acceder a su biografía o publicaciones relacionadas. La mayoría de los recursos son gratuitos y otros tienen un pequeño coste.

  • Readprint: miles de libros ordenador por categorías o por autores y en inglés

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page